Opinión
El pasado
miércoles 17 de septiembre en algunas calles de la ciudad capital, se
desarrollaron dos marchas; una dirigida por la FUT (Federación Unitaria de
Trabajadores), misma que manifestaba por medio de sus líderes el desacuerdo con
el gobierno central al no ser tomados en cuenta para el debido debate antes de
la realización del borrador del Nuevo Código del Trabajo, según informes a la
prensa a nivel nacional. Mientras que el oficialismo por su parte, organizo una
contra marcha haciendo un llamado a sus simpatizantes, con el objetivo de
mostrar el respaldo al futuro Código del Trabajo y a la labor del gobierno del
Ec. Rafael Correa Delgado.
Ambos
bandos se reunieron a nombre de la democracia, pero considero personalmente que
nadie debe hacerse de la “vista gorda”, los opositores al gobierno expresaron
ante los diferentes medios de comunicación, que iban a organizar una “marcha
pacífica”, pero al transcurrir el tiempo la ciudadanía capitalina residente en
los sectores aledaños a los lugares por donde pasaron los manifestantes, fueron
las verdaderas víctimas de una situación que estuvo muy lejos de llamarse
“marcha pacífica”; ventanales rotos, calles llanas de escombros, policías y
estudiantes heridos.
Pero el
gobierno central también tiene algo de responsabilidad de los desmanes causados
por la oposición, pese a que no hay justificativo para la violencia en ninguna
de sus formas, al organizar simultáneamente su concentración proselitista en la
Plaza Grande bajo el lema “Unidos por la Revolución del Trabajo”, la oposición
pudo tal vez tomarlo como una provocación directa. Y no es para menos, las
marchas pudieron realizarse en días distintos y evitar provocaciones de ambas
partes, garantizando el verdadero ejercicio de la democracia y la seguridad
ciudadana.
Estimados
lectores, sean correístas o no, creo que ante todo somos hermanos ecuatorianos.
Debemos ser objetivos, nuestro país está viviendo situaciones en las que
nosotros el pueblo debemos reaccionar, no en contra o a favor de un sector
específico, debemos unirnos y analizar cada una de las circunstancias que se
viven a diario en Ecuador, no siempre un colectivo tendrá la razón. ¡Hagámosle saber
eso!
Fotos: www.ecuavisa.com - www.elcomercio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario