![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW0RTMNjgd6ldYhNFGYHg551Clv3JdQ5YPLFUX4hltPpMmOVgGj9UEESTEkUVdyDe5nQd1MKqG8wGFQ9tpEPpCzMXpbt_UqxpY1JWkoxm89W3BVLENgOMF4cejlz1wADbgiPJBjcXwvMFy/s200/perro.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjifc7wz49Y2KxsoaR5uFLc3eHNRE_bGiTLehKtf99UXHADlytFowHfMtb_r25F85hjMJfeL8sOgfmGU2dmlSre90RXtajmrF36jOmXQVyz4_iN3dGIFT-i7pauKLJQz1qI_EPfD_pmZEN1/s1600/alcalde+loja.jpg)
Sin lugar a duda, hablar de los perros callejeros o abandonados, es un tema difícil, pero hay que medir siempre cada una de las palabras que se pronuncia, más aún cuando hay organizaciones sin fines de lucro que se dedican al cuidado de esta especie animal, considerada por muchos como "el mejor amigo del hombre".
La idea del Sr. Bolívar Castillo,
alcalde de Loja, es la de "desaparecer a los perros... si esa carne puede
ser aprovechada para algo, en buena hora, sino pues tendrá que servir para
producir abono", según comentó el burgomaestre en una entrevista
televisiva y radial en la ciudad del sur del Ecuador.
Sus declaraciones han sido
cuestionadas por defensores de animales y ciudadanos que a través de redes
sociales rechazan las declaraciones del servidor público, mismo que el pasado
11 de junio arremetió contra sus críticos en una entrevista con medios de comunicación
a nivel nacional, en la cual propone a los activistas y defensores de animales,
la creación de un cuartel general para perros, en donde los puedan cuidar,
alimentar e incluso adoptar a todos los perros callejeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario