D`lokura

viernes, 19 de julio de 2013

Nuevo periódico en Naranjito

Muy pronto los naranjiteños se informaran con un medio impreso de comunicación  mismo que circulara cada dos semanas de forma gratuita.
En este periódico llamado "Buscando el camino", se emitirán artículos que fomenten el desarrollo de buenas costumbres en la población, una de las personas que contribuirán en este medio, sera el Mayor Emerson Calderón  Jefe de la Policia Nacional del Distrito Naranjito-Marcelino Maridueña.
Sin duda alguna, desde ya, esta causando expectativa este nuevo medio impreso que promete ser diferente en su estilo de redacción.

viernes, 12 de julio de 2013

Falta de personalidad


La personalidad es uno de los ingredientes más interesantes de una persona, es decir, aquello que hace que alguien sea atractivo o no lo sea. La personalidad tiene mucha más fuerza incluso que la belleza física. Por ello, puede suceder que alguien que tiene un gran encanto físico, lo pierda al no ser igual de atractivo en el plano de su personalidad. Y es que, el modo de ser, las ideas, los pensamientos, la capacidad de comunicar y de transmitir hacen que seas único e irrepetible para alguien que se enamora de ti.
De hecho, el enamoramiento se muestra en su sentido pleno en la admiración que una persona puede sentir por otra. Sin embargo, existen personas que tienen una falta de personalidad total, que rara vez se atreven a mostrarse tal y como son, no expresan sus verdaderos deseos y sentimientos por miedo a la opinión de los demás (y por miedo a no ser aceptadas). De este modo, este tipo de personas viven como si fueran espectadoras de su propio destino en vez de protagonistas.

Además, la personalidad va cambiando en cierto modo a lo largo de la vida. No de una forma drástica pero sí contiene nuevos matices. Por ejemplo, es normal sufrir una evolución ya que las vivencias y las experiencias personales determinan el modo de ver la vida, influyen en el presente y forman parte de la esencia de un ser humano.
La personalidad transmite un tesoro valioso a nivel personal. Por ello, no dudes en dejarte conocer tal y como eres. Deja que alguien pueda llegar a tu corazón sin miedo de que los defectos salgan a la luz. Nadie es perfecto ya que la verdadera belleza reside precisamente en dicha imperfección que es la base de la superación personal, del crecimiento y del cambio.

Fuente: http://sonpareja.com/falta-de-personalidad/

miércoles, 10 de julio de 2013

Los impuestos financian el 39% del presupuesto del Estado


Propietario de una tienda de licores en el sector de La Mariscal, en el centro norte de Quito, Moisés Riofrío afirma que cumple a cabalidad con el pago de sus impuestos al Servicio de Rentas Internas (SRI). “Cada año cancelo cerca de 200 dólares por concepto de Impuesto a la Renta (IR). Además, en los licores vienen ya incluidos los impuestos a los consumos especiales y encima tengo que facturar las ventas y hacer las declaraciones del local”, afirma.

Como él, todos los ecuatorianos contribuyen a través del pago de impuesto (directos o indirectos) a financiar parte del presupuesto general del Estado.

De los 32.366 millones de dólares que contempla la pro forma de este año, algo más del 39% del financiamiento es a través de los impuestos, que se ha calculado en 12.879 millones de dólares de recaudación.


Los argumentos
El director del SRI, Carlos Marx Carrasco, ha manifestado en diferentes ocasiones que los ciudadanos están adquiriendo una cultura tributaria y que, a través de los impuestos, se han financiado obras como hospitales públicos, escuelas del milenio o carreteras.

Dentro del cobro de impuesto, uno de los más significativos es a la salida de divisas (ISD), que en 2012 dejó ingresos al país por más de 1.159 millones de dólares.

Este impuesto es actualmente del 5% y grava el valor de todas las transacciones monetarias que se realicen al exterior, con o sin intervención de las instituciones del sistema financiero. Su aplicación se da desde 2008 en que arrancó, con un 0,5% de gravamen.

Para Carlos Pontón, analista tributario, es errado pensar que el ISD sólo lo pagan grandes empresas que manejan fuertes sumas de dinero en su actividad comercial, ya que, al final, el que asume ese 5% de impuesto es el ciudadano en general, por lo que lo califica de un impuesto indirecto, como el IVA. “El impuesto no es sólo a la salida de divisas, también se da al consumir productos importados. Al final, una empresa que comercializa textiles, ropa importada, por poner un ejemplo, paga el 5% pero traslada ese porcentaje al consumidor final”, manifestó el experto tributario.

Víctor Hugo Albán, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, considera al ISD un impuesto fuerte. “Es uno de los que más genera ingresos al fisco, porque las importaciones que realiza el país son altísimas. Antes cuando se importaba no se pagaba ese impuesto, pero al aplicar el ISD se encarecieron los productos porque es un impuesto bien alto”, manifestó el dirigente de gremio.



La base de contribuyentes
° Tanto Carlos Pontón como Víctor Hugo Albán aseguran que el que los impuestos tengan tanto peso en el financiamiento del presupuesto se debe a que el SRI tiene varios mecanismos para hacer cumplir las obligaciones tributarias. Pontón asegura que los ingresos tributarios se han engrosado porque se han incorporado a grandes contribuyentes. En efecto, en abril el organismo informó que se aumentaron 11 nuevos grupos económicos al catastro de la institución. “Básicamente lo que hace el SRI es aumentar la recaudación tributaria, enfocándose en los contribuyentes más grandes, las grandes empresas”, manifestó.

En cambio para Albán, hoy existe un cruce de información entre varias entidades que permite al SRI estar al tanto de dónde se generan ingresos que son susceptibles del pago de tributos, lo que le ha permitido llevar un estricto control.



El DatoLa reforma presupuestaria llegó ayer a la Asamblea y fue aceptada por el CAL sin conocer el contenido.
110
grandes grupos económicos constan en el catastro del Servicio de Rentas Internas.



Fuente:

Dilma Rousseff tratará espionaje de EE.UU. en reunión de Mercosur

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, debatirá con sus colegas del Mercosur el próximo viernes en Uruguay, el escándalo por espionaje cibernético norteamericano destapado esta semana, anunció el ministro Giberto Carvalho. El secretario general de la presidencia Carvalho declaró que la cumbre del bloque regional es "una buena ocasión" para que Rousseff trate el tema con los otros presidentes sudamericanos, informó el sitio web del diario Folha de Sao Paulo. El senador Eduardo Suplicy, del oficialista Partido de los Trabajadores, declaró que Rousseff expresará su cuestionamiento a Estados Unidos en la cumbre del bloque regional. "No conversé con la presidenta sobre la reunión del Mercosur, ahora, como ella ya declaró que no concuerda con la invasión de las comunicaciones por el espionaje norteamericano, posiblemente volverá sobre el tema" en la cita de Montevideo, dijo el senador a ANSA. Documentos del ex agente de la CIA Edward Snowden revelaron que cientos de millones de mails y telefonemas brasileños fueron interceptados por Estados Unidos. "Nosotros consideramos que el episodio fue gravísimo, de la misma forma que fue grave el evento del presidente Evo Morales", cuyo avión fue demorado en Europa, comentó el ministro Gilberto Caravalho. "Cualquier ataque a la soberanía de un país tiene que que ser respondido con mucha dureza, porque si uno baja la cabeza mañana ellos nos pasan por arriba", agregó Carvalho.


Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/mundo/DilmaRousseff-Mercosur-espionaje-EE-UU-Brasil_0_953304775.html.  
ElComercio.com

martes, 9 de julio de 2013

Omar Borkan, el árabe supuestamente expulsado por su belleza, está en México

Su rostro recorrió el mundo tras difundirse la noticia de su expulsión de Arabia Saudita por ser “guapo”.
Omar Borkan Al Gala es tan famoso como una estrella de cine, tanto así que ya ha sido portada de revistas ya hora está en México por ser la imagen del mes de la revista Quien.

Omar confiesa que esta experiencia ha sido gratificante, pero también muy difícil.
Es modelo, actor y poeta, según el, desde muy joven, pero jamás pensó que llegaría a tener tantas seguidoras gracias a sus fotos.

Vea el siguiente link: