D`lokura

lunes, 22 de agosto de 2016

Encuentro Nacional "Jóvenes DiversXs 2035"

Asistentes al evento
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y política de las y los jóvenes de las poblaciones GLBTI del Ecuador y en el marco de los eventos por el Día Mundial de la Juventud, el pasado viernes 19 de agosto en la ciudad perla del Pacífico se desarrolló el Encuentro Nacional "Jóvenes DiversXs 2035", mismo que fue convocado por la Secretaria Nacional de Gestión de la Política. Este evento contó con una significativa participación de jóvenes representantes de organizaciones LGBTI del país.

Los participantes conformaron cinco grupos con las siguientes temáticas: Salud - Trabajo, producción e inclusión social - Educación - Justicia y Derechos Humanos - Redistribución de la Riqueza. En cada grupo de trabajo, los participantes identificaron los problemas e identificaron sus avances en la actualidad, también crearon propuestas para solucionar cada una de las problemáticas detectadas. Posteriormente se socializo cada tema, creando así, un mandato juvenil en el que se integran propuestas hacia el próximo gobierno nacional. Además, se eligió a los y las representantes juveniles LGBTI al campamento nacional de jóvenes que se realizará en la ciudad de Portoviejo el 27 y 28 de agosto del año en curso.

Gabriel Carrera de Alianza Igualitaria en su intervención
Luis Cupichamba de la organización Somos Diversos

miércoles, 3 de agosto de 2016

Jóvenes impulsan y fortalecen la actoría social y liderazgo


Bajo el marco del proyecto internacional: Adelante con la diversidad, representantes de organizaciones GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersex) de todo el país se reunieron el pasado viernes 29 y sábado 30 de julio en la ciudad de Cuenca con la finalidad de participar en la primer jornada del proceso formativo “Liderazgo Juvenil LGBTI”, mismo que fue convocado por la Fundación SENDAS.
Con este evento formativo, los organizadores pretenden fortalecer las poblaciones LGBTI a nivel nacional, como espacios de exigibilidad, promoción y ejercicio de derechos con nuevos activistas formados y con destrezas técnicas y políticas en la costa, sierra, región amazónica e insular.
Las realidades de la población LGBTI se enmarcan en odio y discriminación colectiva, de ahí la importancia de este tipo de espacios generadores de conocimientos, para poder defender y promover los derechos humanos sin excepción alguna, tomando como soporte las leyes nacionales e internacionales.
El mencionado encuentro contó con la presencia de jóvenes representantes de ciudades como: Quito, Guayaquil, Ambato, Santa Cruz, Puyo, Naranjito, Santa Elena, Machala, entre otras. Los participantes compartieron, en un ambiente de camaradería, estrategias y vivencias con promotores de derechos GLBTI con mayor experiencia, con quienes trataron temas de Derechos Humanos, la importancia de la organización social, situación de los derechos LGBTI en Ecuador, etc.
Al final  del mismo salió la idea de llegar a concretar la conformación de una Red de la juventud LGBTI a nivel nacional. Mary Cabrera, Directora Ejecutiva de SENDAS, instó a los jóvenes a que a nivel local las organizaciones de las personas en desigualdad se organicen, construyan  sus propias agendas, hagan un plan operativo y presupuestario y utilizando los mecanismos de participación ciudadana previstos en la ley, tales como: la silla vacía, asamblea ciudadana e iniciativa popular normativa.
La segunda jornada de este proceso formativo, se efectuará en el mes de septiembre del año en curso, según mencionaron funcionarias de la fundación organizadora del evento.