D`lokura

viernes, 15 de diciembre de 2017

Jóvenes se desnudan frente al Palacio de Carondelet

El pasado lunes 11 de diciembre frente al palacio de Carondelet, algo rompió esquemas definitivamente, jóvenes despojados de sus vestimentas gritaban "Sale Lenin, Sale", con el objetivo de ser recibidos por el primer mandatario. Según voceros de la organización el encuentro previamente había sido agendado.

La molestia de los jóvenes respondía a que después de haber caminado durante 16 días desde Guayaquil a Quito, con la finalidad de entregar a Moreno un manifiesto juvenil en el que se exponían problemáticas y posibles soluciones desde la cosmovisión de la juventud referente a cinco aspectos; Salud, Empleo, Emprendimiento, Participación y Cultura, no fueron recibidos por el ejecutivo.

"Nuestra intención no fue la protesta, pero la euforia de la juventud estaba en su máximo esplendor, luego de haber caminado 16 días y no ser tomados en cuenta", expresó Jimmy Macias, vocero de Nosotros Por La Juventud.


Facebook oficial de la organización: www.facebook.com/NosotrosxlaJuventud/



Aquí les dejamos el link de la entrevista en Hechos Ecuador, donde al minuto 34, Luiggi Cedeño da mas detalles de lo ocurrido en Carondelet.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Vivas Nos Queremos


El sábado 25 de noviembre, a las 16:00, se desarrollará la segunda edición de la marcha Vivas Nos Queremos, contra la violencia femicida. Coincide con el Día por la No Violencia contra la Mujer.
La concentración será en la Plaza de Santo Domingo, en el centro de Quito. La mañana de este jueves 26 de octubre del 2017, activistas de la Plataforma Vivas Nos Queremos lo anunciaron.
La convocatoria es para que acudan familiares de víctimas de violencia machista, mujeres de la diversidad sexual, hombres. “Es importante que toda la sociedad, hombres y mujeres nos juntemos en esta marcha”, reflexionó Ruth Montenegro. Ella es la madre de Valentina C., quien apareció muerta hace 488 días en la unidad educativa particular en donde acudía a clases.
En todo ese tiempo no le han podido responder a esa madre qué pasó con su hija. Y pide justicia y no impunidad por un hecho que ocurrió en el sistema educativo. “Es un dolor que no nos quita nadie”, comentó. También que “es la vida de una niña que tenía 11 años. No es un caso aislado”. Montenegro recordó que acudir a la movilización es velar por la vida de madres, abuelas, hijas, esposas, amigas... “Esas vidas de las mujeres que más queremos que no se pierdan”. Mayra Tirira, otra activista, preguntó: ¿Cuántos asesinos han recibido sentencia condenatoria por esos femicidios? Ella habló de 123 muertes en este año. Dijo que ir a la marcha es no quedarse como sociedad expectante a la espera de una respuesta del Estado. Pidió no olvidar que unas 2 000 niñas han sido víctimas de abuso sexual en los últimos cinco años. Y que el 80% de mujeres ha sido violentada en espacios familiares, íntimos.

Cabe edestacar que esta marcha no solo se  realizará en la ciudad capital, sino que ademas, será replicada en otras ciudades, tales como en el cantón Naranjito, en la provincia del Guayas.























Tomado del Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:

http://www.elcomercio.com/tendencias/marcha-vivasnosqueremos-violenciadegenero-femicidios-ecuador.html

lunes, 12 de septiembre de 2016

Los celos..!

 
Es hora de reír un poco con las ocurrencias de los chicos y chicas de EsQ´ches, una producción audiovisual "made in Ecuador".
Próximamente, una completa entrevista con los actores que nos divierten a través de su material comedial...

lunes, 22 de agosto de 2016

Encuentro Nacional "Jóvenes DiversXs 2035"

Asistentes al evento
Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y política de las y los jóvenes de las poblaciones GLBTI del Ecuador y en el marco de los eventos por el Día Mundial de la Juventud, el pasado viernes 19 de agosto en la ciudad perla del Pacífico se desarrolló el Encuentro Nacional "Jóvenes DiversXs 2035", mismo que fue convocado por la Secretaria Nacional de Gestión de la Política. Este evento contó con una significativa participación de jóvenes representantes de organizaciones LGBTI del país.

Los participantes conformaron cinco grupos con las siguientes temáticas: Salud - Trabajo, producción e inclusión social - Educación - Justicia y Derechos Humanos - Redistribución de la Riqueza. En cada grupo de trabajo, los participantes identificaron los problemas e identificaron sus avances en la actualidad, también crearon propuestas para solucionar cada una de las problemáticas detectadas. Posteriormente se socializo cada tema, creando así, un mandato juvenil en el que se integran propuestas hacia el próximo gobierno nacional. Además, se eligió a los y las representantes juveniles LGBTI al campamento nacional de jóvenes que se realizará en la ciudad de Portoviejo el 27 y 28 de agosto del año en curso.

Gabriel Carrera de Alianza Igualitaria en su intervención
Luis Cupichamba de la organización Somos Diversos

miércoles, 3 de agosto de 2016

Jóvenes impulsan y fortalecen la actoría social y liderazgo


Bajo el marco del proyecto internacional: Adelante con la diversidad, representantes de organizaciones GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersex) de todo el país se reunieron el pasado viernes 29 y sábado 30 de julio en la ciudad de Cuenca con la finalidad de participar en la primer jornada del proceso formativo “Liderazgo Juvenil LGBTI”, mismo que fue convocado por la Fundación SENDAS.
Con este evento formativo, los organizadores pretenden fortalecer las poblaciones LGBTI a nivel nacional, como espacios de exigibilidad, promoción y ejercicio de derechos con nuevos activistas formados y con destrezas técnicas y políticas en la costa, sierra, región amazónica e insular.
Las realidades de la población LGBTI se enmarcan en odio y discriminación colectiva, de ahí la importancia de este tipo de espacios generadores de conocimientos, para poder defender y promover los derechos humanos sin excepción alguna, tomando como soporte las leyes nacionales e internacionales.
El mencionado encuentro contó con la presencia de jóvenes representantes de ciudades como: Quito, Guayaquil, Ambato, Santa Cruz, Puyo, Naranjito, Santa Elena, Machala, entre otras. Los participantes compartieron, en un ambiente de camaradería, estrategias y vivencias con promotores de derechos GLBTI con mayor experiencia, con quienes trataron temas de Derechos Humanos, la importancia de la organización social, situación de los derechos LGBTI en Ecuador, etc.
Al final  del mismo salió la idea de llegar a concretar la conformación de una Red de la juventud LGBTI a nivel nacional. Mary Cabrera, Directora Ejecutiva de SENDAS, instó a los jóvenes a que a nivel local las organizaciones de las personas en desigualdad se organicen, construyan  sus propias agendas, hagan un plan operativo y presupuestario y utilizando los mecanismos de participación ciudadana previstos en la ley, tales como: la silla vacía, asamblea ciudadana e iniciativa popular normativa.
La segunda jornada de este proceso formativo, se efectuará en el mes de septiembre del año en curso, según mencionaron funcionarias de la fundación organizadora del evento.

viernes, 22 de julio de 2016

Inicios de la Cultura GLBTI en Naranjito

Más grupos de población GLBTI se organizan en todo el territorio del país de la mitad del mundo, tal es el caso del Colectivo GLBTI de Naranjito, creado en febrero del año en curso por un grupo de personas que esperan que en su localidad se creen políticas y ordenanzas municipales inclusivas.

En el mencionado cantón guayasense nace por primera vez una organización de este tipo y avanzan hacia la vida jurídica con paso firme. El pasado jueves 21 de julio los integrantes del mencionado colectivo recibieron a la reconocida activista Diane Rodríguez, presidenta de la Federación de Organizaciones LGBTI del Ecuador, con quien mantuvieron un conversatorio sobre temas de inclusión social de este grupo minoritario de la sociedad. 

Según expresó Rodríguez, la organización es importante para obtener buenos resultados trabajando juntos “me doy cuenta que hay un grupo solido en este cantón”, dijo la activista guayaquileña quien en los últimos comicios electorales por primera vez en la historia del país y Latinoamérica, siendo chica Trans fémina, participó como candidata a asambleísta. 
La agrupación naranjiteña en las próximas semanas formará parte de la Federación de Organizaciones LGBTI del Ecuador, por lo cual invitan a las personas Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersex de la localidad y sectores aledaños, a que participen activamente junto a  la agrupación. 
Johanna Barreto, presidenta del Colectivo GLBTI de Naranjito, manifestó que “la unión hace la fuerza”, al tiempo de invitar a sumarse a las jornadas de capacitación que a futuro organizaran los integrantes del grupo antes mencionao. Además, Barreto enfatizó que las actividades o eventos que se realicen, la ciudadanía será informada por los medios de comunicación local, “no se dejen sorprender por la viveza criolla de nadie”, esto, en referencia  a ciertos rumores de que un joven está tomándose el nombre del Colectivo para beneficios personales.

lunes, 20 de junio de 2016

La dupla del momento


Autoridades de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y la Dirección General del Registro Civil representadas por el Ing. Cesar Regalado Iglesias e Ing. Jorge Troya Fuentes, respectivamente, el pasado viernes 17 de junio junto a autoridades locales, inauguraron sucursales de las entidades antes mencionadas en tres cantones del Guayas, pertenecientes a la Zona 5.

La ciudadanía de los cantones El Triunfo, Naranjito y Yaguachi se beneficiará del servicio de cedulación, inscripciones de nacimiento y defunción, emisión de partidas íntegras y certificados biométricos, entre otros por parte del Registro Civil, mientras que la CNT brindará atención al cliente y el servicio de recaudación a 142.992 ecuatorianos y ecuatorianas en los tres cantones del Guayas.
Este sistema de trabajo corresponde a la suscripción de un acuerdo interinstitucional de cooperación entre los titulares de CNT y Registro Civil. La población del cantón Vínces en la provincia de los Ríos, desde abril del año en curso, fueron los pioneros en gozar los servicios de ambas instituciones en un mismo lugar. Esto se replicará en más ciudades del país, según expresó el principal de la DIGERCIC, al tiempo de manifestar que el servicio será continuo y que las instalaciones bifunsionales contaran con generador de energía para brindar una atención pública ininterrumpida, esto en referencia a los múltiples cortes del fluido eléctrico en el cantón Naranjito.